Repositorio

Sinopsis:

Los aprendizajes que han dejado los diálogos de La Habana que llevaron al acuerdo de paz con las FARC son muchos. El libro de Andrés Bermúdez Lievano es un gran aporte al respecto. En nuestro nuevo podcast nos cuenta sobre esta publicación y su utilidad para quienes se interesan en temas de negociaciones de paz, justicia transicional, derechos de las víctimas y un largo etc.

Entrevistador(a)(s)(es):

Invitado(a)(s):

Materia

Palabras clave

Sinopsis:

A propósito del lanzamiento del libro “El Precedente Contencioso Administrativo”, tesis doctoral summa cum laude de Carolina Deik, conversamos con la autora y con el profesor #DanielCastaño sobre el valor de la jurisprudencia en Colombia. En esta primera entrega de 2019 de @Derecho a la Carta, encontrarán valiosas reflexiones sobre la obligatoriedad del precedente, el proceso de decisión judicial y el llamado “choque de trenes”.

Sinopsis:

El profesor David Law habla sobre su más reciente publicación, traducida al español: “Constituciones aparentes”.

Sinopsis:

¿Cómo se explica la marea de pañuelos verdes en Argentina? ¿Qué sigue en materia de defensa de los derechos sexuales y reproductivos en la región? Para averiguarlo les invitamos a escuchar la segunda parte de nuestra conversación con Paola Bergallo e Isabel C. Jaramillo.

Sinopsis:

En Derecho a la Carta tuvimos el enorme placer de entrevistar a Paola Bergallo e Isabel Cristina Jaramillo, dos de las editoras de una muy reciente obra colectiva que renueva las reflexiones sobre un debate más que vigente: el aborto en América latina.

Sinopsis:

Conversamos con Daniel Rivas y Marcelo Lozada sobre sus investigaciones relativas a las relaciones entre el derecho constitucional, el derecho internacional y el arbitraje de inversión desde dos ángulos: el rol de los jueces nacionales de cara a la fragmentación del derecho internacional, y el razonamiento de los jueces internacionales para garantizar bienes constitucionales.

Sinopsis:

María Camila Medina García nos contó acerca de su tesis sobre un tema muy actual y retador para el derecho: la ciberguerra o el uso de la tecnología en el ciberespacio en los conflictos armados. Una realidad que interpela al derecho internacional en general, especialmente al Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Sinopsis:

Con ocasión de la publicación de su libro sobre la excepción de incumplimiento, el profesor Carlos Chinchilla nos habló de este mecanismo clásico de los contratos.

Sinopsis:

Anabel Riaño, profesora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Externado, nos habló de su tesis doctoral dedicada a la cesión de crédito y explicó cómo funciona esta figura clásica del derecho privado en Colombia y en Francia.

Sinopsis:

Hablamos con los miembros del grupo GIADESC de la Universidad Nacional, sobre su primera publicación “Hacia un nuevo derecho privado” y sus reflexiones sobre el futuro de la constitucionalización del derecho privado.