Novedades bibliográficas

23 de marzo de 2023

371. Masculinidades por devenir

En esta nueva emisión conversamos con Christian Gruenberg, Director del programa Detox de Masculinidad para crear culturas laborales antipatriarcales, a propósito de la publicación de un libro editado por él y por Laura Saldivia Menajovsky, sobre “Masculinidades en devenir”.

17 de marzo de 2023

370. Régimen jurídico del aire en Colombia

En esta emisión de Derecho a la Carta, hablamos sobre el deterioro de la calidad del aire a partir del libro “Las bases del régimen jurídico del aire en Colombia” del profesor Juan David Ubajoa Osso. El libro ofrece un análisis sistemático, crítico y propositivo del sistema jurídico-administrativo del aire [...]

9 de marzo de 2023

369. Derechos de la naturaleza

Este podcast trata sobre el número 54 de la Revista Derecho del Estado sobre derechos de la naturaleza y de los animales. En él, hablan los editores invitados: Natalia Castro, Jhoana Cortés, Andrés Gómez, Juan David Ubajoa y Felipe Clavijo.

14 de diciembre de 2022

366. 4:20 Momento de regular el Cannabis

En esta emisión de Derecho a la Carta se discute la regulación del Cannabis en la región, con enfoque en países como Colombia, México y Uruguay. Además, se analizan las diversas perspectivas legales y judiciales sobre el tema.

11 de diciembre de 2022

365. Igualdad, Perspectiva de Género y Derechos Humanos

En el podcast de hoy, Lorena Chano nos habla sobre dos publicaciones: un libro colectivo sobre “Perspectiva de género en la reparación de graves violaciones de DDHH” y una monografía titulada “La igualdad en el control de la constitucionalidad en España”.

1 de diciembre de 2022

364. Los Test Constitucionales

En esta oportunidad se analiza el libro “Los Test Constitucionales” de Manuel Fernando Quinche, quien nos habla sobre las metodologías que ha utilizado la Corte Constitucional en el análisis de diferentes casos.

3 de noviembre de 2022

361. El territorio indígena

En esta oportunidad, Alejandro Santamaria nos habla del territorio indígena desde una perspectiva antropológica y jurídica, tanto internacional como constitucional, con base en su tesis doctoral “El territorio indígena: un potencial denominador común antropológico, un marco jurídico internacional y tres modelos constitucionales en el continente”.

5 de octubre de 2022

357. Laicidad y patrimonio cultural

En nuestro nuevo podcast, Sergio Alejandro Fernández nos habla sobre el patrimonio cultural religioso y el modelo laico colombiano, con base en su tesis doctoral titulada “La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso. Análisis del caso colombiano”. Moderan Gonzalo Ramírez y [...]

19 de noviembre de 2021

354. Política de drogas y población cultivadora

En este podcast Maria Alejandra Osorio, asistente de investigación del Departamento de Derecho Constitucional, nos comparte algunas de sus reflexiones sobre su tesis de grado titulada "Política de drogas con enfoque de derechos humanos: población rural cultivadora de plantaciones de uso ilícito" en la que realiza un estudio jurídico, social [...]

13 de febrero de 2020

349. Diseño Legal e Innovación Jurídica

Conversamos con Santiago Pardo, actual director del Programa de Innovación Legal (LIP) y el Laboratorio de Diseño de Acceso a la Justicia de la Universidad de Los Andes, quien nos contó de su experiencia en un tema de vanguardia: la relación entre el diseño y la innovación legal.