Sinopsis:
María Rodríguez y Carolina Vergel nos acompañan en derecho a la carta para hablar con los entrevistadores sobre feminismo y derecho, especialmente sobre sus perspectivas acerca de las movilizaciones de las mujeres en todo el mundo, empezando por las sufragistas hasta la actualidad. También de temas como las revoluciones contraculturales, feminismo liberal, feminismo de la diferencia, feminismo radical, critica al derecho, poder, género, discriminación, y sobre acciones afirmativas.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
En el marco de las jornadas de Derecho Constitucional, Mauricio Pérez y Magdalena Correa nos acompañan para hablar de sostenibilidad fiscal, reforma constitucional, garantía económica y regla fiscal en el Estado colombiano.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Jorge Perdomo y Marcela Gutiérrez le comentan a todos los oyentes de derecho a la carta, sus perspectivas y análisis de la situación de hacinamiento carcelario que se presenta en el país, así como su relación con temas tales como dignidad humana, personas privadas de la libertad, política penitenciaria, estado de cosas inconstitucionales,
infraestructura carcelaria y por supuesto, derecho penal.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Mario Hernández y Bernardo Carvajal nos comentan sus perspectivas y opiniones frente a temáticas como el derecho a la salud como derecho fundamental protegido por la Constitución Política y la jurisprudencia constitucional y también como ley estatutaria y su respectivo control de constitucionalidad.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Manuel Guerreo Gaitán nos acompaña en derecho a la carta para hablarnos de temas comerciales relevantes para toda la sociedad como lo son la propiedad intelectual, los derechos de autor, propiedad industrial, nuevas tecnologías, derecho comunitario andino, patentes, marcas, cómo funciona la Organización Mundial del Comercio, la función social, y sobre contratación, ciencia y tecnología.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Alexei Estrada y Filippo Burgos nos acompañan en el podcast para hablar de consulta previa, su importancia, sus implicaciones en las minorías étnicas, comunidades indígenas, comunidades afrocolombianas y sus derechos humanos. Adicionalmente, nos contaron sus perspectivas sobre consentimiento informado y jurisprudencia constitucional.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Jordi García y José Terrats nos acompañan en esta edición para hablar sobre Derecho laboral, contrato laboral, flexibilidad laboral, derecho al trabajo, prestación de Servicios, protección al trabajo, cooperativas de trabajo asociadas, acoso laboral y otros temas relacionados con esta importante materia.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Johana Delgado y Jorge Rincón nos acompañan en esta edición para hablar de Derecho administrativo, especialmente sobre los Planes de Ordenamiento Territorial, si es posible su modificación, cómo funciona dicho fenómeno y de otros temas como los usos del suelo, modelo de ciudad, su aprobación por decreto y el rol del Concejo de Bogotá en la materia.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Néstor Osuna y Juan Rodríguez nos acompañan en esta edición para hablar de la Constitución de 1863 y de la conmemoración de sus 150 años. Nos cuentan sus perspectivas, críticas, y aquellos aspectos por destacar de dicha Carta Política, por ejemplo, que es considerada como una constitución vanguardista.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave
Sinopsis:
Néstor Osuna y Juan Rodríguez nos acompañan en esta edición para hablar de derecho constitucional y conmemorar los 150 años de la Constitución 1863. Nos contaron sus perspectivas, críticas y aspectos por resaltar de dicha Carta política que fue considerada como una constitución vanguardista.
Entrevistador(a)(s)(es):
Invitado(a)(s):
Categoría
Materia
Palabras clave